FESTIVOS DE ESPAÑA 2025: CALENDARIO LABORAL

 

El calendario laboral 2025 es una herramienta clave para planificar tanto el ámbito laboral como el personal. Cada año, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la relación oficial de festivos nacionales y autonómicos, permitiendo a los ciudadanos conocer cuáles serán los días no laborables para organizar sus actividades o incluso ahorrar para tus viajes. En este artículo, desglosamos el calendario laboral 2025, incluyendo los festivos nacionales y las peculiaridades por comunidades autónomas.

 

¿Cómo se fija el calendario laboral de 2025 en el BOE?

 

El calendario laboral de cada año se establece siguiendo la normativa vigente y es aprobado por las autoridades competentes. En España, el BOE publica anualmente la lista oficial de festivos, que incluye:

  1. Fiestas nacionales de carácter obligatorio: estas fechas son comunes en todo el territorio nacional y no pueden ser modificadas.
  2. Fiestas nacionales sustituibles: algunas fechas pueden ser reemplazadas por otras que decidan las comunidades autónomas, ajustándose a las necesidades locales.
  3. Festivos autonómicos y locales: cada comunidad autónoma tiene la potestad de fijar sus propios días festivos adicionales. Además, cada municipio puede elegir dos días de festividad local.

La configuración del calendario laboral busca equilibrar las necesidades laborales y sociales, garantizando que se respeten los derechos de los trabajadores.

 

Festivos en toda España en 2025

 

En 2025, los días festivos nacionales de carácter obligatorio serán los siguientes:

  • 1 de enero (miércoles): Año Nuevo.
  • 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor (Día de Reyes).
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo.
  • 1 de mayo (jueves): Fiesta del Trabajo.
  • 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre (domingo): Fiesta Nacional de España.
  • 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos.
  • 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución Española.
  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (jueves): Natividad del Señor (Navidad).

Estos días son no laborables en todo el país, aunque en algunos casos puede haber sustituciones o adaptaciones en determinadas regiones.

 

Festivos por comunidades en 2025

 

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma establece sus propios días no laborables, teniendo en cuenta tradiciones y celebraciones locales. A continuación, destacamos algunos de los festivos autonómicos más relevantes de 2025:

Andalucía:

  • 28 de febrero (jueves): Día de Andalucía.
  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 13 de octubre (lunes): Traslado del festivo por el día de la Fiesta Nacional. Virgen del Pilar.

Aragón:

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 23 de abril (martes): Día de Aragón.
  • 13 de octubre (lunes): Traslado del Día de la Fiesta Nacional y de la Virgen del Pilar.

Asturias

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 8 de septiembre (domingo): Día de Asturias.
  • 13 de octubre (lunes): Traslado del festivo del Día de la Fiesta Nacional.

Cantabria

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 28 de julio (lunes): Día de las Instituciones de Cantabria.
  • 15 de septiembre (lunes): La Bien Aparecida.

Castilla-La Mancha

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 31 de mayo (viernes): Día de Castilla-La Mancha.
  • 19 de junio (jueves): Corpus Christi.

Castilla y León

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 23 de abril (martes): Día de Castilla y León.
  • 13 de octubre (lunes): Traslado del festivo del Día de la Fiesta Nacional.

Cataluña

  • 21 de abril (lunes): Lunes de Pascua.
  • 11 de septiembre (miércoles): Diada Nacional de Catalunya.
  • 26 de diciembre (viernes): San Esteban.
  • 17 de junio (martes): Fiesta en el Valle de Arán.
  • 24 de junio (martes): Día de San Juan.

Comunidad de Madrid

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 2 de mayo (viernes): Fiesta de la Comunidad de Madrid
  • 25 de julio (viernes): Santiago Apóstol.

Comunidad Valenciana

  • 19 de marzo (miércoles): San José.
  • 21 de abril (lunes): Lunes de Pascua.
  • 24 de junio (martes): San Juan.
  • 9 de octubre (miércoles): Día de la Comunidad Valenciana.

Extremadura

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo..
  • 8 de septiembre (domingo): Día de Extremadura..
  • 13 de octubre (lunes): Traslado del Día de la Fiesta Nacional.

Galicia

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 17 de mayo (sábado): Día de las Letras Gallegas.
  • 25 de julio (jueves): Día Nacional de Galicia.

Islas Baleares

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 1 de marzo (viernes): Día de las Islas Baleares.
  • 26 de diciembre (viernes): San Esteban.

Islas Canarias*

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 30 de mayo (jueves): Día de Canarias.

*Cada isla suma un día festivo propio a estos once regionales.

 

La Rioja

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 21 de abril (lunes): Lunes de Pascua.
  • 9 de junio (domingo): Día de La Rioja.

Navarra

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 21 de abril (lunes): Lunes de Pascua.
  • 25 de julio (viernes): Día de Santiago Apóstol.
  • 3 de diciembre (martes): Día de Navarra.

País Vasco

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 21 de abril (lunes): Lunes de Pascua.
  • 25 de julio (viernes): Día de Santiago Apóstol.
  • 25 de octubre (viernes): Día del País Vasco.

Región de Murcia

  • 19 de marzo (miércoles): San José
  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo
  • 9 de junio (domingo): Día de la Región de Murcia.

Ceuta y Melilla

  • 31 de marzo (lunes): Fiesta del Eid Fitr. (Melilla)
  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 6 de junio (viernes): Fiesta del Sacrificio - Eidul Adha (Ceuta)
  • 6 de junio (viernes): Fiesta del Sacrificio - Aid Al Adha (Melilla)
  • 5 de agosto (martes): Nuestra señora de África (Ceuta)
  • 13 de octubre (lunes): Traslado del festivo por el día de la Fiesta Nacional. Virgen del Pilar.

Puentes y oportunidades para escapadas en 2025

 

El calendario laboral de 2025 ofrece diversas oportunidades para disfrutar de descansos prolongados combinando festivos con fines de semana. Algunos de los puentes destacados son:

  • Semana Santa: con el Viernes Santo (18 de abril), el Jueves Santo y el Lunes de Pascua en algunas comunidades, es un momento ideal para una escapada.
  • 1 de mayo (jueves): al caer en jueves, se puede disfrutar de un puente prolongado si se solicita el viernes como día libre.
  • 15 de agosto (viernes): perfecto para organizar unas vacaciones de verano.
  • Navidad: con el día de Navidad (25 de diciembre) en jueves, se puede extender el descanso hasta el fin de semana.

Conocer el calendario laboral 2025 es fundamental para organizar vacaciones, viajes, eventos y proyectos tanto laborales como personales.

Este año ofrece varios días festivos que pueden aprovecharse para disfrutar de descansos prolongados, especialmente combinando los festivos nacionales con los autonómicos. Consulta las publicaciones oficiales del BOE y las normativas de tu comunidad para confirmar los días no laborables en tu zona.

Planifica con antelación y saca el máximo partido a los festivos de 2025 con Al Día con EVO, dónde encontrarás esta información y mucha más.