¿ESO CUÁNTO DA?
24/10/2019
Tras haber explicado los conceptos de reversión a la media y de probabilidad a priori[1], ha llegado el momento de ponerlos en práctica.
El problema que tiene el mercado es que no es como una ruleta, no se puede calcular una probabilidad a priori fija que determine lo que podemos esperar de él y que conteste a la famosa pregunta de “¿Eso cuánto da?”.
Lo único que podemos hacer es ver lo que ha ocurrido en el pasado y analizar si las condiciones en las que ocurrió eso siguen existiendo. Dista mucho de ser perfecto, pero es lo mejor que tenemos.[2]
Lo que suele hacerse en estos casos es coger el mayor histórico posible y por eso siempre se usa EE.UU., donde el profesor Robert Shiller ha calculado datos desde 1871.
¿Cuál es la rentabilidad anual que habrías obtenido si hubieras invertido en la bolsa americana en 1871? Pues solo un 9,1% al año, ¡casi nada! Esta es la cifra que se escucha normalmente como la rentabilidad de largo plazo de la bolsa y ahora sabes de dónde viene.
No obstante, esa cifra tiene un problema, se refiere a EE.UU. en un periodo en el que pasó de ser un pequeño país a ser la mayor potencia del mundo[3]. Es como si un jeque árabe mira cuántas Champions League ha ganado el Real Madrid o AC Milán para decidir si su próximo capricho es un equipo de fútbol. ¡Pero ojo, que viendo la cantidad de dinero que se están gastando, igual es lo que están haciendo!
Veamos pues que ha pasado en otros países y activos en los últimos 26 años. ¿Por qué 26 años?
Porque es cuando se creó el Ibex 35.
Quédate con los datos de la tabla de abajo y déjalos caer en la próxima tertulia con amigos, ya verás que bien quedas.
Activo |
Rentabilidad anual 1993-2018 |
Depósitos[4] |
2,30% |
Bonos globales[5] |
4,94% |
Bolsa española[6] |
8,53% |
Bolsa alemana[7] |
7,67% |
Bolsa global[8] |
7,13% |
Bolsa americana[9] |
9,11% |
En la tabla podemos comprobar como en los últimos 26 años la bolsa americana ha tenido un comportamiento similar al que tuvo en los últimos 148 años. También vemos como en esos años cualquier bolsa ha tenido una rentabilidad anual muy superior a la de los bonos globales y no digamos ya los depósitos.
Puede que el 3,5% más al año que ha obtenido la bolsa española frente a una cesta de bonos globales no parezca mucho; pero 10.000€ invertidos hace 26 años, ahora serían 84.000€ en bolsa española frente a 35.000€ en bonos globales. La diferencia no es precisamente calderilla, puede ser la diferencia entre un Audi y un Porsche.
Llegados a este punto todos nos estamos preguntando:
¿Debemos usar estos números para fijar nuestras expectativas para los próximos 5 años?
Ni mucho menos, ¡todos sabemos que un depósito no nos da un 2,3% de rentabilidad al año durante los próximos años ni en un banco de la mafia! Bueno, quizás en ese sí, pero mejor no probarlo.
Con los bonos pasa algo parecido. Los banqueros del Monopoly han conseguido que sea imposible que nos sigan dando un 5% al año. De hecho, ahora le tenemos que pagar dinero a Alemania por el privilegio de prestárselo.
En ambos casos las circunstancias han cambiado y no son iguales a las de los últimos 26 años, por lo que no podemos fiarnos del nivel absoluto de rentabilidades.
Pero lo que sí podemos sacar de este artículo es la siguiente conclusión: “si la economía sigue creciendo y las personas seguimos innovando, en el largo plazo la bolsa dará más que los bonos y estos más que los depósitos”.
¿Por qué podemos esperar eso? Porque tiene sentido, independientemente de que además sea lo que ha pasado durante los últimos 148 o 26 años. Con un bono o un depósito tenemos un contrato que nos promete una rentabilidad prefijada y por lo tanto limitada. Mientras que con una acción tenemos una participación en un negocio y, si el negocio va bien, nuestra recompensa puede ser, teóricamente, ilimitada.
Entonces, ¿qué rentabilidad va a dar la bolsa el año que viene? O, dicho de otra forma, ¿Eso cuánto da? Eso no lo sabe nadie, ni siquiera usando lo comentado aquí, y el que nos diga lo contrario a nosotros no nos engaña porque ya sabemos la realidad.
En el próximo ¿Sabías que…? usaremos los mismos datos, pero desde el punto de vista de las caídas y de los periodos que has tenido que esperar hasta tener ganancias.
Fuentes de los datos: Bloomberg, Morningstar y Robert Shille Online Data.
[1] En inglés se dice “base rate” o “prior probability” y en la versión inicial del artículo del mes pasado nosotros lo tradujimos como “estadística de base”. Uno de nuestros miles de lectores nos indicó acertadamente que nos lo habíamos sacado de la manga porque en español “base rate” no tiene traducción y que hay que usar la otra denominación, probabilidad a priori. Aunque ya lo corregimos y dijimos que lo sentíamos mucho, nada como recordar los errores para no volver a cometerlos.
[2] Al igual que dijimos en el artículo pasado, una economía dista mucho de una ruleta y las conclusiones que podemos sacar de la historia solo son válidas siempre que las condiciones en las que se produjo dicha historia sigan existiendo, algo que en el caso de la ruleta es cierto, pero que en el caso del mundo real puede no serlo.
[3] Además de los problemas comentados en el pie de página anterior.
[4] Euribor 12 meses EUR
[5] Bloomberg Barclays Global Aggregate TR USD
[6] Ibex 35 NR EUR
[7] FSE DAX TR EUR
[8] MSCI World NR USD
[9] S&P 500 TR USD
¿AÚN NO ESTÁS SUSCRITO A INVERTIPS?
No te pierdas nada de nuestra newsletter sobre actualidad, lecciones y curiosidades de inversión. ¡No tienes que ser cliente de EVO!